Exposición y Ventas
Lunes a Viernes: 09:00 a 19:00.
Sábados: Se recomienda solicitar cita previa.
Personalmente soy de los que consideran que el permiso de conducir es un documento indispensable que todos deberíamos tener en nuestro poder “por si las moscas”. Puede que no necesites un vehículo en tu día a día o que pases algún tiempo sin tocar un volante, pero lo cierto es que hablamos de una licencia que nunca está de más llevar en nuestra cartera porque no sabemos cuándo podríamos necesitarla, tanto en nuestro país como fuera de él.
Recordemos que, junto a la introducción de nuevos códigos en el permiso, hace algunos años se endurecieron ligeramente las pruebas teóricas para obtener el carné de conducir. Además, recientemente la polémica ha estado servida con las huelgas de examinadores que han evitado que numerosos alumnos pudieran sacarse su licencia. A pesar de ello, cada vez son más las personas que estudian para examinarse y obtener su permiso de conducir.
Consejos para aprobar el examen práctico de conducir
Como ocurre con cualquier otro examen de nuestra vida, el examen práctico del permiso de conducir es una de esas situaciones en las que los nervios se apoderan de la mayoría de nosotros, pero debemos tomárnoslo como una clase más. Sé que resulta fácil de decir y bastante difícil de hacer, pero una de las cosas más importantes una vez nos subimos al coche de la autoescuela con el examinador sentado en la parte posterior del vehículo es mantener la calma.
Es obligatorio llevar el permiso de conducir siempre que te vayas a poner al volante. Si te lo piden y no lo tienes, te expondrás a una multa, salvo que muestres a los agentes un documento que pruebe que estás en vías de recuperarlo como, por ejemplo, una denuncia o la petición de un duplicado.
No debes tener prisa por presentarte, cada persona tiene su ritmo de aprendizaje, pero a la hora de enfrentarse al examen práctico de conducir, hay diversos aspectos que debes recordar para no meter la pata, aunque has de tener claro que no hay una fórmula mágica para aprobar a la primera el examen de conducir. Hoy vamos a repasar un listado de cosas que debes tener en la cabeza una vez te subas al coche. No sólo te ayudarán a mantener todo bajo control, sino también a aprobar tu examen de conducir a la primera.
Concéntrate y mantén la calma
Recuerda que en España puedes presentarte legalmente al examen teórico del carnet tipo B con los 17 años y nueve meses cumplidos. Igualmente, puedes también dar las primeras clases prácticas con el profesor de la autoescuela y el permiso de tus padres o tutor, pero para presentarte al examen práctico de conducir tienes que haber cumplido los 18 años.
Conoce bien el vehículo que vas a conducir durante el examen
Podrán gustarte o no los coches, pero lo que está claro es que hay algunos elementos que tienes que tener claro donde están antes de enfrentarte al examen práctico de conducir, ya sea porque te vaya a preguntar sobre ello el examinador o porque puedas necesitarlo en tu día a día. Estos son:
Para algunos permisos como el C1, C, C1+E, C+E, D1, D, D1+E y D+E, junto a las generalidades que acabo de enumerar, existen toda una serie de comprobaciones específicas. Puedes encontrar más información en nuestro post sobre los tipos de permisos de conducir que existen en España.
Observa el entorno durante el examen
Nunca está de más que hagas un reconocimiento previo de las zonas por las que pueden examinarte, a fin de que localices los peligros esenciales o las “trampas” a las que puede hacer que te enfrentes tu examinador. Ya sea con anterioridad al examen práctico de conducir o durante el mismo, debes tener en cuenta:
Es recomendable que a la hora de mirar por los espejos retrovisores lo hagas de manera evidente, pero natural, sin exagerar en exceso. El examinador se sienta detrás del asiento del acompañante, te verá de sobra.
Antes de iniciar la marcha y el examen
No empecemos con mal pie. Cuando el examinador se suba al coche, salúdale educadamente -no hay que ser pelota, sólo educado- y procede a llevar a cabo las comprobaciones básicas. Puede que, después, él/ella te haga comprobar algunos de los elementos de los que hemos hablado en el primer punto, pero dichas comprobaciones básicas son, en orden de actuación:
Señales y marcas viales
Es importante conocer y respetar todas las señales de tráfico, así como las marcas viales que puedan ir apareciendo a nuestro paso, pero para ello es vital que estés pendiente de tu entorno y vayas tranquilo para que no te pases por alto ninguna de ellas. Algunos consejos en estos casos son:
Demuestra seguridad. En los carriles de aceleración, recuerda pisar el acelerador con energía, has de salir de ellos a 80 km/h o más. Igualmente, debes entrar en los carriles de deceleración a una velocidad razonable que normalmente está indicada en una señal, están hecho para que frenes dentro de ellos, no en la autopista.
Al volante durante el examen práctico: Maniobras
A medida que pasan los años vamos adquiriendo ciertas manías al volante y, muchas veces, incluso se las pegamos a los más pequeños de la casa o a nuestros acompañantes. Es importante que a la hora de realizar el examen práctico de conducir recordemos lo que nos han enseñado en la autoescuela, no lo que hace al volante el resto de la gente:
El examen práctico de conducir no es difícil, ánimo con ello!
Respecto al examinador
Aunque hay gente que se levanta cada mañana con el pie izquierdo, no debes temer al examinador, normalmente no es alguien que tenga algo personal contra ti, sino alguien que te va a evaluar de manera objetiva:
Por si no lo sabías, desde hace ya unos cuantos años en España es posible sacarse el permiso de coche automático específico, pero sin embargo, son muy pocos los que están al tanto de ello. Lógicamente, para poder acceder a este permiso la autoescuela deberá contar con un vehículo automático con el que poder realizar las clases prácticas y, una vez aprobado, sólo podrás conducir coches con este tipo de transmisión.
Fuente: autonocion.com